Costa Rica y El Salvador acuerdan establecer esfuerzos para resguardar el recurso hídrico y promover el saneamiento
• Convenio de cooperación permitirá ejecución de capacitaciones y proyectos de interés para mejorar la cobertura de agua y alcantarillado • Misión salvadoreña y vasca llegó el lunes y permaneció tres días con una agenda de reuniones y visitas a instalaciones del AyA
Costa Rica y El Salvador acuerdan establecer esfuerzos para resguardar el recurso hídrico y promover el saneamiento
·
Convenio de
cooperación permitirá ejecución de capacitaciones y proyectos de interés para
mejorar la cobertura de agua y alcantarillado
· Misión salvadoreña y vasca llegó el lunes y permaneció tres días con una agenda de reuniones y visitas a instalaciones del AyA
Miércoles 2 de marzo 2022. Representante de las instituciones vascas y de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) de El Salvador visitaron Costa Rica en el marco del “Programa Interinstitucional en materia de Agua y Saneamiento”, para estrechar vínculos y promover el intercambio de conocimientos con el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) en temas de abastecimiento y calidad de agua, saneamiento, eficiencia energética, servicio al cliente, entre otros.
Los
presidentes ejecutivos del AyA, Tomás Martínez y Rubén Alemán, de ANDA, este
miércoles, firmaron un convenio con vigencia de cinco años para facilitar y compartir
experiencias y aprendizajes de cada institución, con la idea de ejecutar programas
y proyectos de intereses comunes en el marco de la gestión integrada de los recursos
hídricos.
La
visita a Costa Rica contó con una intensa agenda de trabajo, sesiones de
intercambio de conocimientos y giras a la Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales Los Tajos, la más grande y tecnológica del país, que llevará
saneamiento para más de 1.7 millones de personas del Área Metropolitana de San
José. Así como, una visita al
Laboratorio Nacional de Aguas de AyA, ente público que cuenta con el título
“Laboratorio referente regional de aguas residuales” un reconocimiento por sus
competencias técnicas en área.
“La firma del convenio dará la oportunidad a ANDA y al AyA
de realizar, entre otras, actividades especializadas de cooperación como pruebas
de interlaboratorios para el análisis de calidad de agua potable y aguas
residuales, realizar intercambios de personal técnico y científico para el
desarrollo de capacidades, así como establecer apoyo para realizar estudios e
investigaciones en áreas de interés mutuo”, comentó el presidente del AyA, Tomás
Martínez.
Por
su parte, Rubén Alemán, presidente de
ANDA, reconoció la importancia de este tipo de acuerdo multilateral donde
participan activamente gobiernos locales, instituciones públicas y otras
agencias, cuyo resultado se verá reflejado en un mejor acceso al agua potable y
al saneamiento de poblaciones.
El AyA y el ANDA, reconocen
y agradecen por su valioso aporte al fortalecimiento de la gestión integrada
del recurso hídrico a todos los niveles institucionales del País Vasco,
Gobierno Vasco, gobiernos departamentales y municipales aglutinados en Euskal
Fondoa, así como las agencias públicas vascas vinculadas al agua que son las
entidades participantes en la segunda edición del programa de cooperación
Programa Interinstitucional de Agua y Saneamiento Euskadi Centroamérica
(AKUAL).
El
señor Martínez agradeció la visita y resaltó que solo con trabajo colaborativo
se puede salir adelante ante los retos y desafíos que plantea el cambio
climático en cada país y el compromiso de las instituciones como el AyA y ANDA.