AyA construirá alcantarillado sanitario en Puerto Viejo de Limón
Proyecto de ¢7.382 millones permitirá recolectar y tratar adecuadamente las aguas residuales en esta importante comunidad turística.
Proyecto de ₡7.382 millones permitirá recolectar y tratar
adecuadamente las aguas residuales en esta importante comunidad turística.
Contempla la primera planta de tratamiento más avanzada del
país, instalación de 10,9 km de tubería de alcantarillado y dos estaciones de
bombeo.
Este 20 de mayo se firmó el contrato para instalación de
tuberías y construcción de estaciones de bombeo que iniciarán el 21 de junio.
Obras del AyA ejecutadas por UNOPS beneficiarán a 4.000
residentes más la población visitante por los próximos 20 años.
Construcción implicará más de 200 puestos, incluyendo mano de
obra local.
Puerto Viejo de Limón contará con el sistema de saneamiento
de aguas residuales más avanzado del país, gracias a un proyecto de ₡7.382
millones del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) que
beneficiará a 4.000 residentes más la población visitante por los próximos 20
años. La obra permitirá proteger la salud pública y el medio ambiente, a la vez
que aportará a la recuperación de la economía de esta importante zona turística.
El proyecto del AyA, “Alcantarillado Sanitario, tratamiento y
disposición de aguas residuales de Puerto Viejo”, ejecutado por la Oficina de
las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), contempla la construcción
de la planta de tratamiento de aguas residuales más avanzada del país -gracias
a su tratamiento terciario-, la instalación de 10,9 kilómetros de tubería de
alcantarillado y la construcción dos estaciones de bombeo.
La presidenta ejecutiva del AyA, Yamileth Astorga, resaltó
que este proyecto se enmarca en la Ruta del Saneamiento que impulsa la
institución para cerrar la brecha de cobertura de tratamiento de aguas
residuales.
“Estas obras disminuirán el riesgo para la salud de las
personas que se bañan en las playas, beneficiando a la población local y al encadenamiento
turístico; y protegerá la vida marina. Además, aportará a la recuperación
económica del país al contratar al menos 200 puestos en la construcción,
incluyendo mano de obra local”, destacó.
Como parte del proyecto, este 20 de mayo se firmó el contrato por $3,98 millones (unos ₡2.312 millones) entre AyA, UNOPS y la empresa Turbina, se trata del primer componente de las obras, que incluye la construcción de la red de alcantarillado sanitario, estaciones de bombeo y dos tuberías de impulsión. El inicio de las obras será el 21 de junio próximo y se extenderá por 12 meses.
“El proyecto se encuentra alineado con la consagración
constitucional del derecho humano al agua aprobada por la Asamblea Legislativa,
y desde luego con la Agenda 2030. El proyecto evitará la exposición a la salud
de habitantes y visitantes, eliminará los malos olores, y limitará la
contaminación creciente de las aguas subterráneas, todo lo cual posicionará a
Puerto Viejo para seguir creciendo de una manera sostenible y compatible con el
progreso al que aspiran todas y todos sus habitantes”, explicó Alejandro Rossi,
director de UNOPS en Costa Rica.
La tubería sanitaria se instalará en el casco central de
Puerto Viejo y el sector de Pan Dulce, también llamado Los Turrialbeños.
Avanzada planta de tratamiento
También este año también se contratará la empresa que diseñe
y construya la planta de tratamiento de aguas residuales de Puerto Viejo con
capacidad para procesar 14 litros por segundo.
Esta planta tendrá el sistema de tratamiento más avanzado del
país al contar con tres procesos: primario (por procesos físicos y medios
mecánicos), secundario (por medios biológicos) y tratamiento terciario de
desinfección, con lo que se protegerá la salud pública y se asegurará la sostenibilidad
del ecosistema marino.
El proyecto cuenta con financiamiento propio del AyA y del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y es ejecutado por UNOPS, quien ha estado a cargo de la contratación de los estudios previos, del diseño y de la construcción.