Aclaración situación de abastecimiento de agua en Cipreses de Oreamuno
Versión Oficial de AyA
Aclaración situación de
abastecimiento de agua
en Cipreses de Oreamuno
29 de marzo del 2022. El
pasado 24 de marzo un grupo ecologista con intereses en Cipreses de Oreamuno
realizó una actividad virtual desde la página en Facebook “Programa Kioskos
Socio-Ambientales UCR” con el fin de dar a conocer datos provenientes de un
reciente estudio elaborado por el IRET-UNA sobre dos fuentes de agua utilizadas
por la Asada de Cipreses de Oreamuno.
Los participantes fueron Isabel
Méndez y Fabian Pacheco, quienes se identificaron como vecinos de Cipreses, así
como Fernando Ramírez, del IRET-UNA y la expresidenta del AyA y actual
funcionaria de la UCR, Yamileth Astorga.
Sobre este tema, el AyA desea
aclarar algunos puntos:
1. La comunidad de
Cipreses sufre problemas de abastecimiento debido a la contaminación en fuentes
que tiene autorizadas y también por el bajo caudal de estas en época de verano.
La situación social es compleja, con vecinos que apoyan a la Asada, otros que
la critican, intereses encontrados de ecologistas, agricultores,
investigadores, políticos y vecinos que esperan por la autorización de nuevos
servicios en una comunidad que crece en medio de fincas. A este escenario se
sumó el año pasado, el inicio por parte de AyA de las gestiones para cancelar
el convenio de delegación para la Asada, lo que derivaría en un proceso
judicial para quitarle la administración del acueducto definiendo a otra Asada
como operador. Sin embargo, surgió el riesgo de que la población quedara sin el
servicio de agua, por lo que se definió otra ruta basada en la negociación y
asesoría a cargo de una Mesa Técnica Tripartita con representación del AyA, de
la Asada y de la Municipalidad de Oreamuno, la cual inició su trabajo en julio
del 2021.
2. A pesar de los múltiples
actores mencionados, el AyA no recibió invitación para participar en la
actividad del 24 de marzo; tampoco la Asada, ni la Municipalidad de Oreamuno.
No se evidenció participación de la ADI de Cipreses o de otras instituciones
que trabajan en la comunidad, como el Ministerio de Salud, el Ministerio de
Ambiente o el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
3. La actividad fue convocada
para denunciar una situación detectada en el reciente estudio de IRET-UNA
realizado precisamente para la Asada de Cipreses, donde al final se le indica a
la Asada: “falta hacer algunos ensayos para optimizar la determinación de estos
compuestos…” en referencia a que se detectaron productos de degradación de un
fungicida que no es parte de los plaguicidas incluidos en los estudios usuales.
Para el director del Laboratorio
Nacional de Aguas, Darner Mora, no es posible tomar estos análisis como
concluyentes en lo relacionado con el Reglamento para la Calidad de Agua
Potable, ya que “el reglamento exige que los reportes emitidos por laboratorios
deben contar con métodos de ensayos acreditados por la norma ISO:17025:2017 y
el estudio del IRET no se encuentran bajo el alcance de Acreditación de la
Norma Internacional”.
Según Mora, es necesario realizar
más pruebas para que el método con que se determinaron estos metabolitos se
encuentre debidamente validado.
AyA dará seguimiento a los hallazgos
y mantendrá el trabajo con la Asada para continuar en la búsqueda de soluciones
a los problemas con las fuentes, al tiempo que lamenta que se haya divulgado
información parcial y sin el contexto adecuado.
4. Durante el evento mencionado
hubo algunos reclamos, por ejemplo, de una vecina de Cipreses quien alegó que
se requieren estudios hidrológicos y aseguró que “no se ha hecho nada”, ante lo
cual AyA recalca, nuevamente, la atención prioritaria que ha dado a la situación
en Cipreses a través del trabajo de la Mesa Técnica, mediante el cual
precisamente se definieron los estudios a realizar y los pasos a seguir para
atender el desabastecimiento.
En febrero anterior, la Junta
Directiva del AyA conoció el “Plan de mejoramiento según los estudios y
análisis complementarios de capacidad hídrica e hidráulica para el sistema de
abastecimiento del Acueducto de Cipreses de acuerdo con los requerimientos de
AyA” y en un acuerdo votado se instruyó a la Subgerencia de Sistemas Delegados
a identificar fuentes que permitan el incremento de caudal requerido por la
Asada de Cipreses, así como proceder a tramitar la inscripción de fuentes que
aún no estén a nombre de la Asada.
El plan de trabajo de la
Subgerencia debía incluir, además, el seguimiento a la aprobación de los
estudios hidrogeológicos de las nacientes Plantón, Carlos Calvo y Edwin Coto;
el análisis de calidad del agua y el seguimiento a órdenes sanitarias vigentes.
5. Finalmente, como peticiones,
en la actividad virtual se solicitaba dar más agua a Cipreses identificando
nuevas fuentes, así como el desarrollo de más estudios. Todo eso, como se ha
mencionado, se está realizando.
AyA quiere llamar la atención de
los vecinos sobre la necesidad de hacer uso adecuado del agua, un recurso que
debe ser para consumo humano como prioridad y que debe ser cuidado y protegido,
evitando al máximo posibles fuentes de contaminación, así como invita a la
comunidad a acercarse a la Asada para conocer el trabajo que realiza para
atender el plan surgido de la Mesa Técnica.
Desde el AyA emitimos un
agradecimiento por el trabajo conjunto desarrollado con la Asada y la
Municipalidad, reconociendo que el recurso agua es de todos y, por lo tanto,
todos debemos estar involucrados en su gestión y manejo.